Confirman un caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en nuestra ciudad Un caso de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) fue confirmado en nuestra ciudad. Se trata de un hombre adulto que ya fue dado de alta tras haber estado internado. Las autoridades municipales activaron protocolos de prevención para evitar nuevos contagios. ¡TAPA DEL DÍA! El equipo de la Secretaría de Salud municipal se encuentra realizando tareas de saneamiento, inspección e intervenciones en zonas de riesgo, con el objetivo de contener el posible foco de infección y concientizar a la población sobre las medidas preventivas. La FHA es una enfermedad viral causada por el virus Junín. Se transmite por contacto directo con roedores infectados o con ambientes contaminados por ellos. Afecta principalmente a quienes trabajan, viven o frecuentan áreas rurales, baldíos o zonas periféricas donde habitan estos roedores. La vacunación es clave para prevenir la enfermedad. Todas las personas mayores de 15 años que realicen actividades laborales, deportivas o recreativas en el campo o zonas de riesgo deben recibir una única dosis gratuita de la vacuna Candid 1. La misma se aplica en el Vacunatorio Municipal (Marcelino Ugarte 220), de lunes a viernes de 8 a 16 hs. Entre los síntomas de la FHA se encuentran: decaimiento general, fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones, mareos, falta de apetito, náuseas o vómitos. Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano. Para prevenir el contagio, es fundamental: Usar guantes, botas y protección ocular si se trabaja en ambientes rurales o contaminados. Mantener el pasto corto y los terrenos desmalezados. Evitar el contacto con roedores y sus excrementos. La detección temprana y la vacunación son las mejores herramientas para frenar la propagación de esta enfermedad. Las autoridades sanitarias insistieron en no subestimar los riesgos y recordaron que la prevención es colectiva. ¡TAPA DEL DÍA! Este caso reaviva la importancia de la salud pública y la vigilancia epidemiológica en zonas donde el virus Junín puede estar presente. ¡TAPA DEL DÍA!